[ad_1]
«Has sido seleccionado para una oferta de trabajo desde casa» o
«has sido elegido para un trabajo online». Se ha reportado un
incremento de este tipo de mensajes con falsas promesas laborales circulando
por WhatsApp, Telegram y SMS. Se promete un trabajo, con buenas condiciones y un dinero interesante, pero sólo se trata de un anzuelo para obtener dinero e
información personal de las víctimas.
Esta estafa de tareas es uno de los anuncios de trabajo falsos más
extendidos del mundo: ya ha timado más de 100 millones de dólares.
Una ciberestafa basada en el ofrecimiento de falsas ofertas de trabajo a
través de WhatsApp ha alcanzado ya a miles de usuarios.
La
investigación
del medio Euronews Next habla de una trama internacional que podría estar
localizada en cualquier parte del mundo.
![](http://notiblockchain.com/wp-content/uploads/drZ9zyyeu_1256x620__1.jpg)
Así funciona la estafa
La estafa funciona mediante mensajes que ofrecen empleos con salarios en
criptomonedas, que se depositan en carteras controladas por los estafadores
—Euronews lo define como «pagar dinero para conseguir dinero»—.
Estamos, concretamente, ante una «estafa de tareas».
El primer indicio de esta estafa es la recepción, sin motivo, de un mensaje de
WhatsApp con una atractiva oferta laborar. Los ciberdelincuentes utilizan
nombres de agencias o empresas de contratación conocidas para conseguir la
confianza de sus víctimas.
El anzuelo, para que la gente caiga, son capturas de pantallas en las que
muestran las operaciones y pagos realizados a otros supuestos participantes,
quienes, según los estafadores, comenzaron ganando poco dinero hasta llegar a,
en algunos casos, 200.000 pesos por día, y en otras oportunidades a la
increíble cifra de 600.000 pesos diarios. Quienes aceptan estos trabajos,
terminan pagando para recuperar el acceso a sus perfiles o con sus cuentas
bancarias vacías.
El segundo paso, donde la estafa empieza a concretarse, es cuando, después de
haber realizado el trabajo o las tareas acordadas, llega el momento de cobrar.
Esta clase de estafas giran en torno a un sitio web o una aplicación móvil que
afirma que puedes ganar dinero completando tareas sencillas, como visualizar
vídeos, darle a ‘me gusta’ a una publicación o hacer un pedido.
¿El problema? Que tienes que registrarte en dicha plataforma, que sólo puedes
realizar una cantidad limitada de tareas antes de tener que ampliar tu cuenta
de usuario, y que dicha ampliación requiere realizar un desembolso previo.
Después de una semana de formación, el periodista tuvo que contactar con un
«agente de atención al cliente» en Telegram:
«dijo que necesitábamos agregar 30 dólares a la cuenta para llegar ‘al
segundo conjunto de tareas’ […] a medida que pasan los días, los
estafadores solicitan sumas mayores, lo que hace que las tareas sean más
difíciles de completar».
En la más común de estas estafas, para empezar a cobrar, los delincuentes
piden un depósito que sirve, según ellos, para habilitar el sistema de
recompensas y, a la vez, seguir recibiendo tareas. Pero la realidad es que
después de esa transferencia, y de haber recibido el dinero, los
ciberestafadores se borran, bloquean a la víctima y ya
no hay manera de recuperar el dinero.
A menudo, los estafadores replican sitios web de empresas conocidas y agregan
a sus víctimas a chats de «equipo» en WhatsApp o Telegram, haciendo más
difícil reconocer el engaño.
Grandes empresas de reclutamiento, como Reed, Adecco y Hays, ya han sido
suplantadas en esta estafa.
Cuando
CloudSEK se puso a investigar esta trama
—bautizada como ‘WebWyrm’—, descubrió que la estafa tenía una magnitud sin
precedentes: localizó hasta 6.000 dominios relacionados con la misma, y pudo
calcular que había afectado a más de 100.000 víctimas y que más de 100
millones de euros habían sido estafados.
Así mismo, la trama había usado más de 600 números de WhatsApp de todo el
mundo. Si bien se encontró, en el código de las páginas usadas por WebWyrm,
elementos de código en chino, lo que hace pensar en que el gigante asiático es
el origen de la estafa.
La gran pregunta aún pendiente es «¿cómo obtienen los estafadores nuestros
números?». Aunque siempre hay
diversas posibles explicaciones
para ello. En las conversaciones a las que hemos tenido acceso, los
estafadores comienzan contactando a sus víctimas con mensajes amigables,
presentando una oportunidad de trabajo aparentemente inofensiva y sencilla que
puede ser realizada en conjunto con otras actividades laborales.
Según las capturas de pantalla difundidas, el remitente, que puede utilizar un
nombre genérico en español como «Aurora», ofrece tareas que consisten en
interactuar con contenido de una red social —específicamente dando «me gusta»
a publicaciones y siguiendo ciertas cuentas— a cambio de una compensación
económica por cada tarea realizada.
Pero uno de los puntos más preocupantes es la facilidad para conseguir
números de teléfonos a nivel masivo: nacen de filtraciones de datos que se
repiten a diario y se venden a bajo costo en mercados paralelos.
Eso explicaría la oleada de mensajes de las últimas semanas, una banda con
gran capacidad que accedió a una base con centenares de números de Argentina.
Cómo protegerte de una ‘estafa de tareas’
-
Verifica la identidad: Antes de proporcionar cualquier información o dinero,
verifica la identidad de la persona o empresa que te contacta. Comprueba si
el nombre y los detalles coinciden con los oficiales de la empresa y
desconfía de las solicitudes inusuales. -
Desconfía de las solicitudes de dinero: Si te piden que realices pagos o
transferencias de dinero antes de comenzar a trabajar, considera esto como
una señal de alarma. Las empresas legítimas no te pedirán dinero para
contratarte. -
No des información sobre tu banca online: Nunca reveles información
financiera personal, como números de cuenta bancaria o contraseñas, a
personas o empresas desconocidas. -
Denuncia el fraude: Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa
laboral en WhatsApp, repórtala a las autoridades locales y a las plataformas
de denuncia de estafas en línea.
Fuente:
Genbeta
|
Clarin
|
MSN
|
CloudSek
[ad_2]
Source link
Los comentarios están cerrados.