El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó recientemente una orden ejecutiva que prohíbe la compra de cualquier criptomoneda que sea emitida o respaldada por el gobierno de Venezuela después del 9 de enero el 2018.
La orden emitida por el presidente estadounidense, establece que ninguna persona que resida en los Estados Unidos, así como también cualquier entidad jurídica que opere en el país o esté bajo su jurisdicción, puede participar en la compraventa o comercio del Petro, al igual que en ningún otro activo digital que sea respaldado por el gobierno de la nación suramericana.
“Todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiación y otras transacciones, por una persona de los Estados Unidos o dentro de los Estados Unidos, en cualquier moneda digital o ficha digital, emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018, están prohibidas a partir de la fecha de vigencia de esta orden” Indicaba Trump.
Esta medida sigue la línea de sanciones que han sido establecidas por el gobierno norteamericano al gobierno venezolano en medio de la crisis que vive Venezuela. El documento, además, indica a las personas que sean afectadas que cualquier movimiento con estos activos, realizado después de la promulgación de la orden ejecutiva, no será efectivo, aunque aclara de qué manera se verificará este proceso, ya que cualquier persona puede intercambiar petros por otras criptomonedas antes de que las venda por dólares americanos.
El tema del Petro, la criptomoneda venezolana, ha sido bastante complejo, e incluso, difícil de comprender en algunos momentos, pues, esta como tal no se mina y, además, está respaldada con petróleo que aún no ha sido extraído, algo que resulta ilegal en base a la legislación venezolana según algunos analistas.
De esta forma, esta es otra medida que deja al Petro con una gran incógnita sobre su adopción por parte de potenciales inversionistas.
Los comentarios están cerrados.