«Si llegan a ir a un cajero y ven ese dispositivo NO APOYEN LA TARJETA
CONTACTLESS AHI, no es de la red», señalan varios usuarios en las últimas semanas, acompañado de una imagen de
un dispositivo electrónico colocado encima de un cajero de la empresa Red Link
(una inocente «cajita»).
Se trata de un dispositivo que anima a los clientes a apoyar su tarjeta
bancaria contactless, un tipo de tarjeta que permite pagar o hacer operaciones
en cajeros sin necesidad de introducir la tarjeta en la ranura, para debitar
dinero sin el consentimiento del usuario, según indicaron fiscales y
especialistas consultados por
Chequeado.
El hecho relatado ocurrió en Córdoba capital, en un cajero automático de Link
de un conocido shopping. Por el caso se abrió una causa judicial que aún se
encuentra en investigación y hay 3 personas detenidas.
Franco Pilnik, fiscal de Cibercrimen de Córdoba, quien está a cargo de la
investigación, explicó a Chequeado que no tienen noticias hasta el momento de
que esta estafa se haya repetido en otros cajeros. Sin embargo, en redes
sociales usuarios se quejaron de situaciones similares. «El aparato es una suerte de postnet que no clona la tarjeta, sino que
genera un débito en la cuenta del usuario, a partir de apoyar las tarjetas
contactless (pago sin contacto)», advirtió.
Dentro de esa cajita que dice Red Link hay un dispositivo conectado por
Bluetooth. Lo que sucede al apoyar la tarjeta en el «aparatito» es un débito
de cierta cantidad de dinero, como si se tratara de una pago válido a través
de un posnet normal. El delincuentes espera (cerca) a que alguien apoye la
tarjeta como si fuera una compra normal. En este caso
no se trata un skimmer que permite copiar la banda magnética, sino de
un «simple» debito en la tarjeta.
Por su parte, Horacio Azzolin, fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en
Ciberdelincuencia (UFECI), indicó a Chequeado:
«Funcionaría como un posnet contactless: vos apoyás la tarjeta en ese
dispositivo y lo que hace es tomar los mismos datos que vos pondrías al
hacer una compra. No te clona todos los datos de la tarjeta, pero sí los
suficientes para autorizar una compra».
Azzolin también explicó que usualmente lo que se hace en esos casos es que
«colocan este dispositivo en un cajero automático, la persona responsable
de la operación (el autor del hecho) está cerca del lugar, precarga en el
posnet una operación y cuando uno pasa la tarjeta autorizan. Lo que terminás
haciendo al poner tu tarjeta es pagar una compra. Así funciona en principio
este tipo de fraudes».
Consejos para no caer en estafas bancarias
La primera recomendación es nunca apoyar la tarjeta en ningún tipo de
dispositivo, y
«utilizar billeteras Anti RFID, que protegen las tarjetas si alguien se te
acerca con uno de estos lectores». También es muy importante habilitar la alerta de consumos en las tarjetas.
Además, es importante no brindar datos personales ni bancarios a supuestos
representantes del banco, no realizar transferencias ni otras operaciones a
cambio de futuros beneficios e informar al banco si se realizan contactos
desde un canal no oficial.
Fuente: Chequeado
Los comentarios están cerrados.