Recientemente visitamos la sede de la firma Acer en Suiza para conocer de primera mano sus nuevos dispositivos para el próximo curso, equipos en los que la presencia de la IA es la gran novedad. Sobre los beneficios de esta tecnología para la educación o el debate sobre el uso de los dispositivos electrónicos en las aulas conversamos con Roberto Rosaschino, director de Educación y Sostenibilidad para EMEA de Acer.

Pregunta: Los nuevos equipos provistos de IA son la gran novedad para el próximo curso. ¿Qué beneficios aportarán a la educación?
Respuesta: Nosotros nos acercamos al mundo de la IA pensando en el docente, ya que creemos que para los estudiantes más jóvenes ya es suficiente con la IA generativa actual que no necesita de ningún dispositivo adicional. Estamos trabajando codo con codo con Microsoft, Google e Intel para desarrollar buenas prácticas en el uso de esta tecnología y mostrar el beneficio de utilizar Gemini for Education o Microsoft Copilot 365 como asistentes que ayuden al docente a que gane tiempo útil y que pueda centrarse en otras tareas. Gracias a la IA generativa se puede reducir considerablemente el tiempo de operaciones básicas que son necesarias en el día a día, pero que consumen muchas horas. Además, permite crear y, por tanto, desarrollar de una manera más eficiente el aprendizaje personalizado. En este sentido, el único límite es la creatividad del docente.
Los comentarios están cerrados.