Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.

Hjalmar Jesús Gibelli Gómez | ¡Conócelos! 5 Seguros esenciales en la industria de la construcción

15


DAT.- En el sector de la construcción, la seguridad es esencial, tanto para las personas que construyen su propia vivienda como para aquellos que deciden invertir en la construcción de edificios o viviendas para posteriormente venderlas o alquilarlas. Y, en ese complicado y lleno de riesgos proceso de edificación, la elección de seguros adecuados marca la diferencia al garantizar la protección de trabajadores, empresas y usuarios involucrados en cada obra.

Hjalmar Jesús Gibelli Gómez nos explica los cinco seguros fundamentales que debes considerar, sin importar si eres un constructor individual o un promotor inmobiliario. Estos seguros son esenciales para garantizar la seguridad, prevenir contratiempos y cumplir con las normativas vigentes en el competitivo mundo de la construcción.

Seguro de Responsabilidad Civil en Construcción

Ante una obra, hay muchas personas involucradas en la misma: desde arquitectos, constructor, promotor… Todos ellos deben tener su responsabilidad civil cubierta para evitar problemas a futuro. Este seguro de obra nos protege de daños que se causen a terceros de una forma involuntaria, por supuesto.

Ejemplos: El arquitecto responderá de un error de diseño; el constructor, si durante la obra causa daños, por ejemplo, a un miembro de otra contrata, deberá responder; y el promotor, si en la obra se causan daños a terceros, también es responsable.

Seguro Todo Riesgo Construcción

Este también es un seguro de obra muy importante, ya que protege la obra que se está llevando a cabo. Una peculiaridad de los seguros de responsabilidad civil es que cubren los daños a terceros, pero no el bien sobre el que se está trabajando. Esta es una exclusión que, aunque desconocida, es muy relevante ante un siniestro.

Ejemplo: Si en una construcción estoy instalando un cerramiento acristalado que se me cae al suelo y se rompe, no me lo cubre el seguro de Responsabilidad Civil. Es un daño propio, ya que esos bienes están en mi poder y bajo mi custodia.

Seguro decenal

Póliza obligatoria en promociones destinadas a la venta de viviendas. No obstante, también se puede contratar y se hace en oficinas, centros comerciales, polideportivos, naves industriales. Quien debe y quiere hacer este seguro decenal es el promotor de la construcción.

Garantiza los derechos del usuario por posibles daños materiales que surjan en la edificación. Su cobertura más básica hace referencia a daños estructurales que comprometan la estabilidad de lo construido.

👉 LEA TAMBIÉN | Hjalmar Jesús Gibelli Gómez | ¡Entérate! 7 tipos de riesgos en el sector seguros

Seguro de edificación y obra civil

Este seguro de edificación y construcción es propio de los trabajos de obra civil. Cubre los daños relacionados con la construcción cuando son consecuencia directa de un accidente imprevisible. El seguro de obra civil suele abarcar el daño propio del contratista y los daños a terceros (personales, propiedades u objetos).

Seguro de accidentes de convenio para construcción

Habitualmente, la mayoría de los convenios sectoriales de la construcción obligan a un seguro de accidentes que proteja a los trabajadores de estas empresas. Al exigirlo el convenio, en caso de sufrir un accidente, la indemnización será un derecho para el trabajador de la empresa.

Otros seguros:

Los seguros de avería de maquinaria.

El seguro de caución como alternativa al aval bancario.

(Con información de Hjalmar Jesús Gibelli Gómez)



Source link

Los comentarios están cerrados.