You have not selected any currencies to display

bl0ckch41nnews:Los jóvenes invierten en ‘criptos’ antes que en Bolsa, deuda o fondos

5

Las criptomonedas han sido, desde su creación, una inversión de nicho. Sin embargo, los jóvenes parecen haber abrazado a los activos digitales hasta el punto de convertirlos en su inversión de referencia.

Así lo refleja la Encuesta de Competencias Financieras del Banco de España, correspondiente a 2021, que muestra como el 13% de los españoles de entre 18 y 34 años reconoció haber comprado criptomonedas en los dos años anteriores. Este peso supera de forma clara al de otros activos tradicionales como la Bolsa, en la que solamente declararon haber invertido el 7% de los jóvenes españoles.

También se quedan muy atrás otros productos de inversión como fondos o planes de pensiones, adquiridos sólo por el 5% de esta franja de edad. Peor parada sale la renta fija, que únicamente un 1% de los españoles de entre 18 y 34 años reconoce haber comprado en los últimos dos años.

Las criptomonedas, de hecho, no solamente compiten de tú a tú con los productos de inversión, sino también con los más conservadores. Los activos digitales se quedan a apenas un punto porcentual de igualar en términos de contratación a las cuentas de ahorro, siempre según la encuesta del Banco de España.

Nativos digitales

Aunque los jóvenes son la franja de edad con menor predisposición a la inversión, la gran mayoría son nativos digitales, por lo que cuentan con el mayor conocimiento de estas tecnologías de la muestra del banco central. Ese conocimiento parece ser determinante a la hora de invertir en estos volátiles activos, pues el porcentaje de población que ha adquirido criptomonedas desciende de forma notable conforme aumenta su edad. De esta forma, un 6% de los españoles de entre 35 y 44 años ha comprado criptos, un 3% de los que tienen entre 45 y 54 años, un 2% de los que tienen entre 55 y 64 años y ninguno de los encuestados que sobrepasa esa edad.

Además, la tenencia en criptomonedas parece relacionada en España con un cierto amparo económico por parte de la familia. De hecho, según los datos publicados, la mayor proporción de compras de criptomonedas se da entre “adultos que viven con otros adultos que no son su pareja”, una descripción que parece apuntar directamente a los jóvenes que viven con sus padres. Esta categoría ha adquirido criptomonedas en un 8% de los casos, frente al 5% de los adultos que viven solos y el 4% de los que viven con su pareja.

En el conjunto de la población española, es decir, teniendo en cuenta todas las franjas de edad, la compra de criptomonedas se reduce ostensiblemente hasta situarse en el 5%, superada ampliamente por la Bolsa (14%), los fondos de inversión (12%) y los planes de pensiones (21%).

Por comunidades autónomas también existen amplias diferencias si se tienen en cuenta todas las franjas de edad de la encuesta del Banco de España. Así, Baleares y Cataluña serían las regiones con mayor predisposición a la inversión en criptomonedas, con un 9% y un 7%, respectivamente. Por su parte, el siguiente escalón lo formarían Madrid, Canarias, la Comunidad Valenciana y Navarra, con un 5% de su población que reconoce haber adquirido activos digitales en los últimos dos ejercicios. Asturias, a su vez, se situaría a la cola de este ránking, con apenas un 2% de los encuestados reconociendo haber adquirido criptomonedas.

 

Ver fuente

Los comentarios están cerrados.