El euro digital podría ver la luz en octubre de 2025. Mientras tanto, las autoridades están enfocadas en dos temas claves: la privacidad y el límite de tenencia.
Un segundo informe publicado por el Banco Central Europeo (BCE) da detalles de los avances de la “etapa preparatoria de la emisión del euro digital”.
Por supuesto, el ente regulador también mantiene el análisis de aspectos como la armonización de leyes. “Tras una revisión del reglamento en desarrollo para el euro digital, el Grupo de Desarrollo del Reglamento lanzó siete líneas de trabajo con participantes del mercado y bancos centrales que continuarán su desarrollo”.
Este reglamento se enfoca en “armonizar las leyes nacionales para garantizar estándares universales”. Paralelamente, continúan las investigaciones sobre “un perfil de usuario del euro digital para identificar las necesidades de los posibles usuarios. Esa información incluirá las preferencias de los usuarios sobre los límites de tenencia, que serán consideradas en investigaciones técnicas realizadas con bancos centrales nacionales”.
En el informe se destaca la importancia de mantener el euro como moneda europea. Además, la posibilidad de que los “proveedores de servicios de pago (PSP)” utilicen la infraestructura del euro digital para crear nuevos servicios de pago.
M.Pino
Fuente: cointelegraph
(Imagen referencial: Frankfurt Photographer en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Los comentarios están cerrados.