bl0ckch41nnews:Implicaciones de las elecciones estadounidenses en los mercados globales

Por Ramón Alfonso, socio de Norz Patrimonia, en el Observatori de Divulgació Financera

El pasado 21 de noviembre, Ramón Alfonso, socio de Norz Patrimonia, analizó en el Observatori de Divulgació Financera (ODF), organizado por el Instituto de Estudios Financieros (IEF), las posibles implicaciones de la victoria republicana en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Sus declaraciones abordaron los efectos que podrían tener estas políticas en los mercados financieros internacionales, el comercio global y la estabilidad geopolítica.

 

Cambios en la política económica

Ramón Alfonso destacó que el programa republicano liderado por Donald Trump incluiría una reducción del impuesto de sociedades del 21% al 15%. Esta medida, diseñada para incentivar el crecimiento económico interno, podría estimular a corto plazo la economía estadounidense, aunque aumentaría el déficit fiscal y generaría presiones inflacionarias.

En el ámbito comercial, el socio de Norz Patrimonia subrayó la posibilidad de que se introduzca un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, con especial énfasis en productos chinos. «Estas medidas proteccionistas provocarían tensiones inflacionarias y afectarían las cadenas de suministro globales, impactando directamente en Europa y Asia», señaló Alfonso.

 

Tensiones geopolíticas y comercio internacional

En su intervención, Ramón Alfonso analizó cómo una administración republicana podría adoptar un enfoque más aislacionista en política exterior. Esto incluiría una reducción del apoyo a conflictos internacionales como Ucrania o Taiwán, y un refuerzo de las restricciones comerciales y tecnológicas a China. Alfonso destacó que «estas tensiones podrían acelerar la desvinculación tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China, con consecuencias significativas para sectores como el tecnológico y el energético».

 

Impacto en los mercados globales

Alfonso también señaló que estas políticas podrían redistribuir las dinámicas de comercio internacional, beneficiando parcialmente a países como México debido a su integración en acuerdos como el T-MEC. Sin embargo, el resto de América Latina y Europa podrían enfrentarse a mayores desafíos económicos.

 

Reflexiones finales

Durante el encuentro, el socio de Norz Patrimonia enfatizó la importancia de monitorizar de cerca las decisiones políticas en Estados Unidos, ya que su impacto en la estabilidad de los mercados financieros globales será innegable. «En un mundo tan interconectado, los movimientos en Washington se sienten en todos los rincones del planeta, desde las bolsas europeas hasta las economías emergentes», concluyó.

La conferencia del ODF es un espacio de referencia para la divulgación financiera, reuniendo a expertos que analizan los factores clave que configuran el panorama económico mundial.

Ver fuente

Los comentarios están cerrados.